miércoles, 18 de abril de 2007

LOS INICIOS

La Fundación Cultural Casa Mexicana inició sus actividades públicas el 2 de noviembre de 2006, a pesar de haber sido constituida legalmente en enero de 2005. Después de su creación, se iniciaron los trámites para remodelar la casa que ocupa la Fundación, pero dicho trámite fue suspendido, por lo que se decidió iniciar actividades sin adecuar el espacio físico.

Así, del 2 al de noviembre de 2006 se desarrolló una semana de actividades para conmemorar el Día de muertos, tradición ancestral muy arraigada en las distintas regiones de México. Se exhibió un altar-ofrenda de muertos, se leyeron textos de la tradición oral del centro del país, se proyectaron documentales y la película Macario, de Roberto Gavaldón; y se ofrecieron dos charlas, una sobre José Guadalupe Posada, el grabador mexicano, por el pintor mexicano Jorge García Viramontes, y otra sobre la visión de la muerte desde el psicoanálisis, por la Profesora Judith Nieto López de la Escuela de Filosofía de la UIS.

La asistencia fue nutrida, para sorpresa y beneplácito nuestro, ya que era la primera vez que en esta ciudad se realizaba un evento de esta naturaleza. El público asistente se mostró muy atento y dispuesto a aprender sobre esta tradición mexicana.

El Periódico 15 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), destacó la inauguración de la Casa Mexicana en su publicación del 15 al 30 de noviembre de 2006. Aquí presentamos una versión escaneada de la nota, pero puede solicitarse una versión completa directamente en el sitio web www.unab.edu.co/periodico15





No hay comentarios: